Los Profesorados de Exactas

CCPEMS: Comisión de Carreras de Profesorado de Enseñanza Media y Superior

Logo profesorados 2019

Curso de postgrado: Filosofía de la biología (UNSAM)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Escuela de Humanidades

 

Seminario: de postgrado: Filosofía de la Biología

Segundo cuatrimestre de 2016

Profesor: Dr. Héctor A. Palma ( Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. )

 

 

PRESENTACIÓN

La relación entre la filosofía y el problema de lo viviente es casi tan antigua como la filosofía misma. Pero la constitución de la “filosofía de la biología”, entendida como un área relativamente autónoma de la filosofía, con agenda propia específica, comunidad de pares y publicaciones especializadas, es muy reciente. No eran pocos los problemas que había generado la teoría darwiniana de la evolución desde 1859, pero en el siglo XX, con la conformación de la Teoría Sintética de la Evolución (Fisher, 1930; Haldane, 1932; Dobzhansky, 1937; Huxley, 1940; Simpson, 1944; y Mayr, 1942, principalmente) y el descubrimiento de la estructura del ADN en 1953 (Watson, Crick, Wilkins y Franklin) mediante, aumentaron tanto la cantidad de cuestiones a elucidar como el interés de los filósofos por hacerlo. A fines de los ‘60 y mediados de los ‘70 del siglo XX, aparecen algunas publicaciones realmente seminales, como por ejemplo: Mayr (1969), Ayala (1976), Ruse (1973) y Hull (1974). Poco después comienzan también a aparecer revistas especializadas como Biology and Philosophy (en 1986), Ludus Vitalis (en 1993) y Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences (en 1998), entre otras.

En poco tiempo, la cantidad de publicaciones y ámbitos de debate creció exponencialmente. Puede decirse que surge, junto con otras “filosofías especiales de la ciencia”, como parte del resultado de las insuficiencias de la filosofía general de la ciencia de primera mitad del siglo XX. Sin embargo, se independiza en algún modo de su origen porque los problemas que le incumben no son meras instanciaciones de los problemas que había abordado la filosofía general de la ciencia. Ya no se trata de establecer marcos normativos sobre cómo debe ser la buena ciencia (al estilo del empirismo lógico o del racionalismo crítico) ni de describir lo que los científicos hacen (al estilo de Kuhn), sino de abordar problemas que surgen de la actividad científica pero que no son problemas científicos.

Sobre el mapa de temas y problemas de la filosofía de la biología tratará este seminario

 

OBJETIVOS

El presente seminario tiene como objetivos que los estudiantes:

1. Conozcan los principales tópicos de la filosofía de la biología,

2. Puedan analizar críticamente las principales controversias de la filosofía de la biología,

3. Reconozcan las implicancias de la filosofía de la biología en el trabajo de los científicos

4. Reconozcan el valor de la biología para la filosofía

5. Comprendan el papel que la biología actual tiene en el marco más amplio de la cultura

 

EVALUACIÓN

Para aprobar el seminario los estudiantes deben:

1. Cumplir, al menos, con el 75 % de asistencia a las clases

2. Exponer en forma oral, ante el resto de los participantes, alguno de los temas del curso.

3. Elaborar en forma individual una monografía sobre alguno de los puntos del programa consensuado con el docente previamente.

 

CRONOGRAMA DE CLASES

Clase Nº 1. Unidad 1 Origen y estatuto de la filosofía de la biología

Clase Nº 2. Unidad 2 La teoría de la evolución, historia, repercusiones y debates actuales

Clase Nº 3. Unidad 2. La teoría de la evolución, historia, repercusiones y debates actuales

Clase Nº 4. Unidad 3. La biología y las ciencias

Clase Nº 5. Unidad 3 La biología y las ciencias

Clase Nº 6. Unidad 4 Debates en la biología

Clase Nº 7. Unidad 4 Debates en la biología

Clase Nº 8. Unidad 4 Debates en la biología

Clase Nº 9. Unidad 4 Debates en la biología

 

Info gral

Horarios de cursada

Correlatividades

Fechas de examen

Calendario